Corfo junto a la Asociación de Industriales de Antofagasta, y nueve compañías mineras, impulsaron un programa cuyo objetivo es mejorar la competitividad de las Pymes proveedoras de la gran minería, a través del mejoramiento de su gestión empresarial.
Este nueva línea de financiamiento tiene como objetivo promover la vinculación y el trabajo colaborativo entre empresas y proveedores de conocimiento, aportando a resolver problemas y/o aprovechar oportunidades del sector productivo.
La iniciativa se enmarca dentro del programa de Proveedores de Clase mundial impulsado por CORFO y por la Corporación Regional de Desarrollo Productivo de Coquimbo para incentivar capacidades regionales de innovación y gestión para la minería.
La titular de Minería manifestó su interés en los avances tecnológicos para que los estériles provenientes de la extracción de minerales reduzcan al mínimo su impacto.
En el marco de la segunda etapa del Proyecto “Lanza Tu Innovación”, se efectuó el segundo encuentro de innovadores emergentes de este programa, con las propuestas y soluciones a los desafíos presentados por FCAB durante el mes de julio.
Este servicio para administrar y notificar vencimientos se encuentra disponilbe en la nube 24x7, entrega reportes de gestión, timeline, deadlines, además de una distribución inteligente de los tiempos.
Encuentro liderado por el Centro de Extensionismo (CET) reunirá tanto a proveedores como centros de investigación, promoviendo así el incremento de la competitividad de estas a través de la innovación y tecnología.
Conocer los desafíos de las grandes empresas de la minería, como parte del acompañamiento y mentoring a los participantes de la iniciativa “Lanza Tu Innovación”, se realizó el primero de los cinco talleres denominados “Encuentros de Innovación".
El propósito es reflexionar sobre las nuevas vías de desarrollo que puede alcanzar la industria de proveedores de la minería, establecer las bases productivas necesarias y preparar a las empresas suministradores de bienes y servicios.
SOFOFA firma junto a otras instituciones, un acuerdo de cooperación para el desarrollo de capital humano para la industria 4.0, enfocado en acelerar la transformación digital de la industria nacional, entre otros aspectos.